viernes, 22 de octubre de 2010

NUESTROS REPTILES Y ANFIBIOS

Aquí os presentamos nuestra colección de reptiles y anfibios, sus cuidados y terrarios.

Nuestra pasión por los reptiles comenzó con la llegada de Furia una Iguana Verde, que despertó en nosotros esta afición que poco a poco hace que cada vez aumentemos más el número de habitantes en nuestra casa.

Decidimos adaptar una habitación para crear un microclima donde poder alojar distintas especies y poder ofrecerles unas instalaciones lo más parecidas a su hábitat natural.

Actualmente contamos con 3 camaleones (Furcifer pardalis 2.1) , 3 pogonas vitticeps (1.2), 2 sapos vientre de fuego (bombinas orientalis 1.1), 1 tortuga (Geochelone pardalis 1.0) y nuestra última incorporación 2 ranas (Agalychnis callidryas).



FURIA, NUNCA TE OLVIDAREMOS.










NUESTRAS POGONAS















Las pogonas son seguramente los reptiles más dóciles, ideales para principiantes. Para darles una buena vida necesitamos como mínimo un terrario de 1m de largo x 60cm de alto x 50cm de fondo, nosotros utilizamos para mantener el trío de pogonas uno de 2m de largo x  1m de alto x 1m de fondo, provisto de troncos y rocas para poder subirse pero ¡ojo! no demasiado altos ya que son buenas escaladoras pero muy malas para bajar luego, como sustrato utilizamos fibra de coco ya que es facil para limpiar y aunque lo ingieran al cazar alguna presa no les dará ningún problema digestivo. También hay que tener en cuenta que son animales que necesitan de una gran radiación UVB (10.0), se lo podremos colocar bien a través de fluorescentes o lámparas compactas. Por último con un spot les daremos un punto de calor en torno a 40º . no hay que olvidar que la temperatura ambiente del terrario deberá ser de 28º-30º por el día y por la noche no deberá bajar de 20º-22º.

Para alimentar a las pogonas dependiendo de la edad de las mismas habrá que proporcionarles presas vivas (grillo, zophoba, langosta, gusano de seda, de forma ocasional podremos darle tenebrio, gusano de la miel, pinkies, dolas) y verdura del tipo canónigos, escarola, pimiento, calabacín, pepino... Algo de fruta, en especial manzana es muy buena y les encanta. También podemos darles algunas flores tipo diente de león.

Para pogonas jóvenes será mayor la cantidad de alimento vivo que de verdura, a medida que vayan creciendo los porcentajes irán igualándose, hasta pasados los tres años en los que el porcentaje de verduras será mayor que el de alimento vivo.

No hay que olvidar espolvorear las presas con calcio y vitaminas dependiendo de la edad de la pogona.


NUESTROS CAMALEONES
















Nuestros camaleones pardalis viven cada uno en su terrario independiente ya que son muy territoriales, para mantener un camaleón necesitaréis un terrario de 1,20m de alto mínimo, 80cm de ancho y 50cm de fondo. Los camaleones necesitan luz UVB (5.0), un foco de calor que mantenga el terrario en torno a los 28º-30º por el día y que por la noche no baje de 18º-20º, y no menos importante mantener una humedad alta en torno al 70%-80%, nosotros los conseguimos espolvoreando los terrarios 3-4 veces al día y con plantas naturales tipo photos y bromelias, también se puede instalar algún sistema de lluvia.

Su alimentación es únicamente de insectos, como base utilizamos grillos (acheta doméstica), y como premios se les puede ofrecer zophoba, tenebrios, langosta, gusano de la miel, gusano de seda, dolas...) Siempre hay que tener en cuenta que dependiendo de la edad del camaleón habrá que espolvorear las presas con calcio y vitaminas.



NUESTRAS BOMBINAS




Para mantener un par de bombinas como nosotros con un terrario de 60cm de largo x 30cm x 30cm puede valer, nosotros lo tenemos inundado ya que pasan la mayor parte del tiempo en el agua y para darles una zona de suelos firme se puede utilizar un tupper con substrato de fibra de coco y alguna planta o bien ponerlas alguna roca donde se puedan subir, junto con algún escondrijo, aunque son muy curiosas y descaradas y pasan la gran parte del tiempo fuera de los escondrijos.

Su alimentación consiste principalmente en grillos 1-2 cada 2-3 días, espolvoreados con vitaminas. Es bueno ponerles una fuente de luz UVB 5.0 o similar, no mayor, en cuanto a temperaturas son animales que con las condiciones interiores de una casa no es necesario darles ninguna fuente de calor.  


NUESTRA GEOCHELONE PARDALIS

Maya es nuestro macho de  tortuga pardalis también conocida como tortuga leopardo, mide 30 cm de plastrón y vive en su terrario de 2m de largo x 1m de ancho x 1m de alto, la verdad es que necesita mucho espacio ya que es muy activa y la encanta pasear, en la época de verano se da largos paseos por el jardín acompañada de nuestra manada. La encanta comer tréboles y descansar en alguna sombra. Su dieta es vegetariana y de vez en cuando se la puede añadir algo de fruta. Necesita una fuente de luz UVB de 10.0 para sintetizar el calcio.



NUESTRAS AGALYCHNIS CALLIDRYAS

Nuestra última incorporación son dos jóvenes ranitas arborícolas nacidas en julio. Son de costumbres nocturnas con lo que nos están haciendo pasar un poco de sueño para poder verlas en acción. La verdad es que sus primeros días en su terrario están siendo muy poco activas con lo cual dificulta la tarea de verlas y mucho más fotografiarlas.

Su terrario es de 80cm de alto x 70 cm de ancho x 40cm de fondo, consta de una charca poco profunda donde pueden acudir a bañarse. Por el día duermen tranquilamente a unos 28º mientras que por la noche hacen vida a una temperatura en torno los 22º. Su alimentación es a base de grillos principalmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario